Una correcta salud auditiva es esencial para evitar daños con el paso de los años a causa de la degeneración natural del oído interno, que se traduce en deficiencias a la hora de percibir los sonidos de nuestro alrededor. Para mantener en el tiempo el estado óptimo de los oídos y conservarlos en buenas condiciones podemos ingerir distintos alimentos con vitaminas y minerales que nos pueden echar un cable en esta misión. Te contamos cuáles son las vitaminas y los minerales que juegan un papel más importante en la protección de la audición.
Vitaminas que mantienen la salud auditiva en un estado óptimo
Las vitaminas son de los poquísimos elementos que resultan indispensables para que el cuerpo humano funcione adecuadamente y que este no es capaz de producir por sí mismo. Se encuentran en los alimentos de procedencia natural y las hay que juegan un papel primordial en la salud auditiva.
De entre las más importantes, caben destacar las vitaminas A, C y E, así como el ácido fólico y el zinc. Alimentos con beta-caroteno también son muy saludables para el oído, y el ajo, conocido a lo largo de los siglos por sus propiedades desinfectantes y antiinflamatorias, también tiene mucho que decir a la hora de mantener el oído en unas condiciones óptimas.
La dieta mediterránea es, como siempre, la que mejor mira por nuestra salud y la que contiene alimentos beneficiosos no solo para el oído, sino para el resto de nuestro cuerpo. Aporta todo lo necesario en base a productos de la naturaleza y renuncia de los procesados y los precocinados, reduciendo las frituras y el azúcar.
De entre los alimentos más a tener en cuenta para mantener nuestro oído en perfectas condiciones está el pimiento rojo, las zanahorias, el melón o la calabaza. Las verduras de hojas verdes también son ricas en vitamina A: espinacas, lechuga, calabacines, judías… todas ellas son muy recomendables para mantener nuestro oído en unas condiciones idóneas.
Por otro lado, los cítricos también juegan un papel muy importante en nuestro bienestar general. Previenen de infecciones bacterianas y de sufrir inflamaciones en zonas sensibles, y en los oídos esto no va a ser distinto. El kiwi, las naranjas, las mandarinas, los tomates, las fresas o el limón son frutas con un alto contenido de vitamina C que influyen, muy positivamente, en la salud de nuestro oído.
No nos alejamos mucho de las frutas y las verduras, porque el aguacate y las acelgas son ricas en vitamina E. Los frutos secos también contienen altos índices de esta vitamina, además de contener potentes antioxidantes que nos ayudan a eliminar todo aquello que nuestro cuerpo no necesita, favoreciendo la regeneración de glóbulos blancos. Así, la vitamina E es un agente vital para mitigar la pérdida de audición asociada a la edad.
El ácido fólico, un tipo de vitamina B que ayuda al cuerpo a fabricar células rojas en la sangre, también es un jugador decisivo en esta partida. Cereales y legumbres lo contienen, siendo alimentos muy recomendables para cuidar nuestra capacidad auditiva.
Los minerales, esenciales para su correcto mantenimiento
Los que también juegan un papel importante en esta misión y son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo humano son los minerales. El zinc se encuentra a la cabeza de los que cuidan de nuestro oído. Puedes encontrarlo en frutas como las ciruelas y en productos como el chocolate negro.
No obstante, no hay que perder de vista tampoco otros elementos complementarios a los minerales y que reportan enormes beneficios al estado de salud del cuerpo en general. El archiconocido Omega 3 fortalece los vasos sanguíneos de todo el cuerpo, oído incluido, y potencia sus propiedades antiinflamatorias. En conjunción con frutas y verduras que contengan beta-caroteno y beta-criptoxantina otorga unos resultados excelentes, por lo que se recomienda consumir de manera periódica alimentos como zanahorias, calabaza, naranjas y cualquier fruta o verdura de intenso color.
La pérdida de audición, la nueva pandemia del siglo XXI
Mucho se ha hablado de los perjuicios que los dispositivos electrónicos general a la vista, pero ¿qué ocurre con los oídos? A la contaminación acústica de las grandes ciudades se le suma el abuso de dispositivos como auriculares, reproductores de música o los propios teléfonos móviles, que pueden llegar a producir daños de considerable envergadura en los oídos a corto y a largo plazo.
Es esencial detectar los problemas auditivos a tiempo para poder mitigar los posibles daños derivados de un uso indebido de accesorios de este tipo, que pueden llegar a comprometer la salud auditiva desde temprana edad. Uno de los portales especializados en la monitorización del canal auditivo y el mantenimiento del mismo en unas condiciones perfectas es Audifono.es, que ofrece un ambicioso programa de revisión, mantenimiento y reparación del canal auditivo a todos sus clientes a través de la venta de audífonos para el tratamiento de la hipoacusia.
Cuentan con un equipo de asesoría especializada en cada uno de los más de 3.000 centros auditivos independientes que tiene repartidos por España, teniendo en cuenta las necesidades y el presupuesto de cada cliente, y ayudando a tomar la decisión de qué audífono elegir para dar de lleno con la mejor opción para el paciente gracias a la realización de una primera audiometría gratuita. Cuentan con más de 100 productos distintos en su catálogo, y puedes probarlo durante 30 días para comprobar que funciona adecuadamente y que cubre todas tus necesidades.
El uso de un audífono facilita la escucha con más claridad de todo aquello que nos interesa, reduciendo el sonido de manera automática en entornos ruidosos y suponiendo una de las mejores maneras de combatir y revertir la pérdida de audición. En combinación con la ingesta habitual de alimentos con vitaminas A, B, C y E, así como de productos ricos en Omega 3 y zinc, podrás disfrutar de una salud auditiva óptima por mucho más tiempo.