Los corredores están sometidos a un fuerte desgaste físico y mental, sobre todo en las etapas más intensas del entrenamiento. Es por esto que existen algunos suplementos que pueden ayudarles a rendir mejor, a asimilar de forma más eficiente los entrenamientos y a mantenerse fuertes sin cansarse en exceso ni sufrir carencias de vitaminas o minerales. En este artículo te contamos todas las verdades y los mitos sobre los suplementos para corredores para que sepas lo que es verdad y los bulos que es mejor ignorar para mejorar en tus entrenamientos y disfrutar del deporte de forma saludable.
Los multivitamínicos
Los suplementos de vitaminas y minerales pueden encontrarse en muchos formatos diferentes para tratar diferentes tipos de deficiencias. No sólo los consumen los corredores sino que también están recomendados para personas con dietas pobres en diferentes alimentos como por ejemplo las que pueden tener las personas veganas.
En este punto resulta fundamental tener en cuenta que sólo se debe consumir este tipo de suplementos si de verdad existe alguna carencia, como por ejemplo si tenemos deficiencia de hierro y nos los recomienda un profesional. En caso contrario es totalmente falso que los suplementos vitamínicos nos vayan a hacer rendir más por el simple hecho de tomarlos ya que si no tenemos una carencia le estaremos aportando a nuestro cuerpo algo que no necesita y que incluso puede resultar perjudicial para nuestra salud por lo que resulta fundamental elegir siempre los suplementos con cuidado y consumirlos únicamente cuando nos hagan falta.
Los geles
En cuanto a los geles energéticos, como nos explican desde GranAtleta.com, son un tipo de suplementos para corredores con forma de líquido viscoso para ser cómodos de tomar mientras se corre en competiciones y en entrenamientos que sirven para aportar energía rápida a los corredores. Su composición básica es la glucosa aunque algunos también incluyen cafeína. Los geles sólo son interesantes en competiciones y entrenamientos con más de una hora de duración. En caso contrario pueden resultar incluso perjudiciales porque pueden llegar a producir picos de glucosa en los corredores así que es fundamental planificar la nutrición y la alimentación en las carreras y entrenamientos de forma consciente y siempre con asesoramiento profesional para poder rendir mejor.
Barritas y gominolas
Las barritas energéticas y gominolas para corredores son una alternativa a los geles para las carreras de larga distancia y los entrenamientos en los que el corredor necesita introducir energía en su cuerpo. Las recomendamos sobre todo para los corredores de montaña y de ultra distancia que suelen pasar más tiempo entrenando y compitiendo y tienen que meter energía en su cuerpo de forma cómoda, eficiente y sabrosa. No deberían consumirse tampoco en entrenamientos o competiciones de menos de una hora de duración porque para estos casos es mejor hacer una buena comida a base de fruta e hidratos saludables antes de los entrenamientos. Son una alternativa interesante para tener energía pero nunca deberían reemplazar a la comida de verdad si queremos rendir y competir a un buen nivel.
Las pastillas de sales y las bebidas isotónicas
Por último encontramos las pastillas de sales y las bebidas isotónicas. Es mucha la gente que toma isotónica sin hacer deporte y la verdad es que esto no es nada positivo para la salud porque aporta muchísimos azúcares que la mayoría de personas no necesita porque no están sometidas a tanto desgaste de sales minerales como los deportistas. Para los corredores es interesante consumirlas antes, durante o después de entrenamientos y competiciones largos para aportar azúcares, potasio, sodio y cloro a su organismo que le permitirán rendir mejor. No son necesarios en entrenamientos cortos sino que son la mejor alternativa para reponer los electrolitos de forma eficiente durante las carreras de larga distancia. Si vamos a hacer carreras cortas con una alimentación saludable y variada y una buena ingesta de agua en cantidades adecuadas será más que suficiente para mantenernos sanos y conseguir rendir bien.