Para poder mantener una salud adecuada, hay que controlar al máximo la presión arterial. Para conseguirlo, no solo hay que hacer actividad física regular, sino que la dieta es muy importante para conseguir esa estabilidad y así conseguir una buena salud. Se ha demostrado que los malos hábitos como fumar, beber alcohol o tomar más sal de la debida puede aumentar de forma negativa la presión arterial. Para evitarlo, te voy a mostrar cómo controlar la presión arterial a través de una dieta adecuada. Nuestro objetivo principal es que puedas disfrutar de una buena salud y para conseguirlo es vital que la presión arterial sea la adecuada.
Vitamina B
Hay que tener en cuenta que las vitaminas B son hidrosolubles. Su actuación principal es de actuar como cofactores activos. Suelen actuar principalmente en el metabolismo de aminoácidos, pero también afectan en la regulación del ADN, producción de energía, biosíntesis de nucleótidos…
Hay diferentes grupos dentro de la vitamina B. Todas ellas son muy beneficiosa para la presión arterial. Te las muestro de manera resumida:
B2: leche, legumbres, queso…
B6: pescado, nueces, legumbres, patatas, plátanos…
B9: frutos secos, vegetales de hojas verdes…
B12: marisco, carne, queso, pescado, huevos, aves de corral…
La verdad, la vitamina B es una vitamina realmente buena a la hora de conseguir controlar la presión arterial. Hay que tener en cuenta que el aumento anormal de la Hcy plasmática está asociada con la hipertensión. Para evitar riesgos cardiovasculares y accidentes de cerebro, es importante incluir en la dieta alimentos con vitamina B para reducir en la medida de lo posible los riesgos.
Vitamina D
Si tomas una dosis adecuada de esta vitamina, podrás darte cuenta de que la presión arterial será la adecuada. Eso lo puedes comprobar a través de un tensiómetro manual y así ver que realmente te está dando los resultados esperados.
La vitamina D se puede conseguir a través de la exposición al sol. Siempre con precaución para no conseguir los efectos contrarios. Hay que tener en cuenta que esta vitamina se pierde si no nos da el sol o con la edad. Si no se puede disfrutar de esa luz necesaria para producir de manera natural la vitamina D, se recomienda tomar un suplemento de vitamina D o apostar por alimentos ricos en esta vitamina.
Se ha demostrado que con la falta de esta vitamina el cuerpo no funciona correctamente y en consecuencia la presión arterial sube en muchas ocasiones. Esto se debe a que la vitamina modula el sistema RAAS. No solo lo decimos nosotros que esta vitamina es realmente para el control, sino que también lo han demostrado muchos estudios a nivel mundial. Esto se debe a que la presencia de receptores de la vitamina D en algunos tejidos como el del corazón ayudan a que todo funcione correctamente. Es posible gracias a una mejora de las células endoteliales y la vasodilatación.
Vitamina K
Es otra de las vitaminas que ayudan a conseguir una buena estabilidad en la presión arterial. Este tipo de vitaminas son liposolubles y están directamente relacionadas con la homeostasis de la coagulación. Dentro de este tipo de vitamina podemos encontrar dos variantes importantes, K1 y K2.
La vitamina K1 es conocida como filoquinona. Se consigue a través de la sinterización de las plantas y ayuda a la coagulación de la sangre, de aquí que sea tan importante para el organismos.
La vitamina K2 se produce a través de las bacterias. Esto quiere decir que la ingesta de esta vitamina se realiza a través de alimentos en grasa.
Siguiendo con la vitamina K, podemos decir que es una herramienta muy importante para evitar la precipitación de calcio en el tejido vascular a través de diferentes mecanismos. Estas reacciones son necesarias para la activación directa de la osteocalcina, la cual tenemos que recordar que es una proteína que está presente en la mineralización ósea. Todo esto se traduce en que una falta de vitamina K hace que la persona tenga una mayor probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, al igual que también puede provocar fracturas óseas. De aquí que sea tan importante para el organismo.
La falta de vitamina K no solo es provocada por la falta de alimentos ricos en esa vitamina, sino que también puede ser provocada por enfermedades hepáticas, biliares o intestinales que impiden la absorción de esa vitamina. Al no poder ser absorbida por el cuerpo, el déficit es importante y en consecuencia se corre mucho riesgo de sufrir un aumento de la presión arterial y en consecuencia es fácil sufrir infartos entre otras enfermedades cardiovasculares.
Ahora que ya conoces las principales vitaminas para controlar la presión arterial, es el momento de incluir los alimentos que incluyen esas vitaminas en la dieta y así conseguir disfrutar de todos esos beneficios. Como puedes imaginar, de nada sirve tener la información si no la ponemos en práctica. Por otra parte, si a pesar de que la dieta es la adecuada sigues sin poder disfrutar de los beneficios de esas vitaminas y la presión arterial es alta, no lo dudes y acude al profesional. Puede haber muchos factores que incluyan en una mala presión arterial, por este motivo es importante realizarse una revisión para encontrar el problema y así poder disfrutar de una buena salud. Siempre que sea necesario, no lo dudes y ponte en manos de profesionales que son los que realmente sabrán que es lo que te pasa.