En este artículo nuestros expertos te explican en qué consiste el dopaje y cómo influye en los resultados deportivos. Si te interesa conocer qué es el dopaje y cómo afecta en gran manera a los resultados deportivos de cualquier profesional o amateur de diferentes disciplinas deportivas sigue leyendo para conocer todos los datos relativos a dopaje y rendimiento deportivo.
Qué es el dopaje
En primer lugar debes saber que se define como dopaje la utilización de forma intencionada por parte de un deportista amateur, pero sobre todo por parte de los deportistas profesionales, de sustancias o de métodos que están prohibidos por las distintas asociaciones y regulaciones de cada deporte a fin de conseguir mejorar su rendimiento en cualquier disciplina deportiva.
También se denomina dopaje a la administración y al intento de administración por parte de terceras personas (entrenadores, managers, preparadores físicos, etc.) de cualquier tipo de sustancia que se encuentre prohibida a los deportistas.
Cuando hablamos de dopaje se pueden incluir también otro tipo de infracciones, asistencias o ayudas que están prohibidas en cada modalidad deportiva, así como también se incluye dentro de esta definición la incitación y el encubrimiento de este tipo de infracciones a los deportistas por parte de otros deportistas o de personas de su entorno como su médico o su preparador físico. El dopaje es un fraude, una infracción de las normas del deporte, tanto si lo cometen los propios deportistas como su personal de apoyo.
Con el dopaje se está robando a los deportistas que no se dopan, es decir, a los deportistas que están “limpios” el derecho a participar en una competición con las mismas reglas, en una competición justa. Da igual que el dopaje se produzca en los entrenamientos, durante un evento o en la preparación física para poder entrenar mejor: el dopaje está prohibido y es una infracción de las normas y del código ético de cualquier deporte.
Dentro del código antidopaje se incluyen algunas normativas que pueden definir lo que es el dopaje dónde encontramos la presencia de sustancias prohibidas en el organismo de los deportistas, el uso o intento de uso de sustancias prohibidas, el negarse a someterse a una prueba de sangre u orina, la manipulación de las pruebas y controles, la posesión de esta sustancias prohibidas, la administración de estas sustancias a un deportista, la complicidad con el hecho del dopaje y la asociación prohibida.
Cómo influye el dopaje en los resultados deportivos
Además de afectar a los deportistas, el dopaje también puede influir de forma directa en el resultado de los diferentes campeonatos o partidos de distintas modalidades deportivas siendo esto especialmente peligroso para las personas que realizan apuestas deportivas en casas de apuestas físicas u online legales como Betcris ya que el dopaje puede incidir de forma directa en los resultados cambiando marcadores o logrando victorias que de otra forma hubieran sido totalmente imposibles para ningún jugador.
El uso de este tipo de de sustancias o procedimientos prohibidos para aumentar el rendimiento u la resistencia en los deportistas les favorece, les permite perder peso, elimina su fatiga, les ayuda a no sentir dolor y en general mejora su rendimiento de forma global. Esto afecta directamente a los resultados deportivos en deportes individuales y también a los resultados deportivos globales en deportes colectivos. De esta manera no cabe duda de que puede concebirse el dopaje como un amaño de cualquier tipo de deporte y resultados porque deja a los demás deportistas que no se encuentran en las mismas condiciones (los deportistas que cumplen con la legalidad, los deportistas que están “limpios”) en una desigualdad de condiciones total que hace que por parte de éstos sea imposible superar los resultados de los deportistas que se dopan y que cuentan con ayudas externas para mejorar su rendimiento.
Es por todo esto que para que las competiciones de cualquier modalidad deportiva puedan considerarse limpias y totalmente libres de trucos y amaños es fundamental contar con unas normativas de control del dopaje porque de lo contrario todos los participantes no tienen las mismas oportunidades y los resultados deportivos están condicionados por los deportistas que son capaces de saltarse las normativas y de hacer trampas, además intentando también por todos los medios que no les pillen.
Hay muchas sustancias y métodos diferentes que constituyen dopaje y que mejoran el rendimiento de los deportistas de forma ilegal, tanto en el corto como en el medio plazo, pero esto no está permitido y además puede acarrear también muchos efectos adversos en la salud de los deportistas con el paso de los años.
El control del dopaje es fundamental para controlar al máximo la ética en el deporte, para promover unos valores limpios y la igualdad de oportunidades para todos los deportistas. El mundo del dopaje tristemente sigue vigente en la actualidad y existen muchas sombras y personajes muy populares que trabajan cada día por crear nuevos métodos que sean capaces de vencer los controles existentes actualmente para que los deportistas puedan seguir dopándose y superando su rendimiento de forma brutal a lo que serían capaz de hacer con los rendimientos naturales que podrían obtener de sus cuerpos si no usaran sustancias dopantes.
La industria que se mueve detrás del dopaje es mucho más grande de lo que pensamos y hay muchos intereses económicos, sociales, de poder personales, etc. ocultos detrás de este tipo de estrategias prohibidas para conseguir mejorar el rendimiento de los deportistas e influir de forma directa en el resultado de competiciones a nivel global, con lo que resulta muy complicado el lograr controlar la gran influencia que ejerce el dopaje en los resultados deportivos en el deporte profesional, y por extensión incluso también en el deporte a nivel amateur, aunque en estos casos su uso es bastante más infrecuente.
El dopaje influye por tanto de forma directa en los resultados deportivos haciendo que los deportistas superen marcas que de otra forma sería imposible conseguir, dándole la vuelta a marcadores que de otra manera cerrarían claramente a favor del otro equipo y en general alterando los resultados de todos los deportes de forma irreal y muy poco ética.