La presoterapia cada vez está más presente en la sociedad, siendo posible usarla tanto en clínicas especializadas en las que se utilizan máquinas de presoterapia profesionales que van a cubrir todo el cuerpo, pero a día de hoy también es posible lograr realizar un tratamiento en tu propia casa. A pesar de que es una técnica que está en auge, son pocos los que conocen todos sus detalles, beneficios y consejos para realizarla correctamente para ver mayores resultados, por eso te vamos a guiar con cosas que debes saber de la presoterapia y la alimentación.
¿Qué es la presoterapia?
La presoterapia es un tratamiento que se suele realizar a personas que cuentan con problemas de hinchazón en las piernas, como también con una circulación sanguínea dificultosa que puede derivar a la aparición de varices o incluso otros tipos de problemas como la celulitis. Con la ayuda de esta terapia lo que se consigue es que la sangre pueda circular con más facilidad por el cuerpo haciendo que el organismo esté más oxigenado y lleno de nutrientes, por lo que el paciente se encontrará en mejor estado de salud y con más energía que si no realizase este tipo de tratamientos.
¿Cómo funciona la presoterapia?
La persona que desea realizarse un tratamiento de presoterapia se debe de colocar una especie de mono de vestir que cubrirá las piernas, el torso y también las manos, aunque en algunos casos podemos encontrar máquinas de presoterapia que únicamente se van a centrar en las piernas, como podemos ver en esta selección del portal especializado Preciosa.top. Una vez que está conectada la máquina se va a inflar consiguiendo que se pueda disfrutar de presiones que darán pequeños masajes que activarán la circulación de la sangre pero también que el flujo linfático sea mucho más eficaz, eliminando las toxinas que se encuentran retenidas en nuestro interior, logrando de igual modo que la grasa sea más propensa a reducirse.
¿En qué casos se podría utilizar la presoterapia?
Como hemos mencionado, esta técnica se puede utilizar en personas que cuentan con una mala circulación en las piernas y en el cuerpo en general, ya que potenciará y mejorará este aspecto, como también en casos de celulitis o retenciones de líquidos, principalmente en tobillos, glúteos y abdomen.
¿Qué personas pueden realizar este tratamiento?
A pesar de poder ser utilizado por cualquier paciente, bien es cierto que se desaconseja a personas que cuenten con un marcapasos o que sufran algún tipo de problema de hígado. Por otro lado, también se recomienda que aquellas personas que tienen varices muy avanzadas o incluso lesiones se evite su uso ya que podría provocar un empeoramiento, debiendo de usar para estas personas otros tratamientos profesionales.
¿En cuántas sesiones se ve los resultados?
Por lo general, una persona va a ver los resultados de la presoterapia en un total de 10 sesiones, aunque si lo que desea es seguir disfrutando de los beneficios deberá de seguir tratándose al menos una vez por semana para seguir previniendo.
¿Cuánto dura cada una de las sesiones de presoterapia?
La duración suele estar comprendida entre los 30 minutos y la hora, según la intensidad que se realice.
¿Se siente dolor con esta terapia?
La única sensación que se va a sentir es la de una pequeña presión en la zona a tratar, podríamos identificarlo con el manguito de un tensiómetro, sin embargo en el caso de la presoterapia la presión irá variando con el tratamiento.
¿Cuándo sentirás los resultados del tratamiento?
Los resultados se pueden apreciar desde el primer momento, ya que sentirás una gran mejoría cuando termines la primera sesión, pero si hablamos de algo visual, tendrás que esperar un par de meses para que se pueda ver bien.
¿Los resultados son visibles?
La piel cuando se han realizado las sesiones recomendadas se van a ver en la piel del paciente, ya que conseguirá una gran mejora en la circulación, desapareciendo en muchos casos las varices más pequeñas y también notándose la piel mucho más suave y delicada.
¿Cuánto cuesta cada sesión?
El coste de la sesión va a variar según el tipo de tratamiento que hayas elegido, como también las partes del cuerpo a tratar, por lo que se recomienda preguntar a un especialista, aunque si compras una máquina de presoterapia tan solo tendrás que gastar en el aparato.
¿Importa la alimentación en la presoterapia?
La alimentación es un punto determinante en la presoterapia, ya que se aconseja que se siga una dieta equilibrada durante todo el tratamiento y también después del mismo, ya que muchas personas sienten que al realizarse estas técnicas pueden empezara a comer o beber todo lo que ellos desean sin importarle absolutamente nada, cuando esto es totalmente falso, ya que si sigues tomando por ejemplo refrescos, al final los resultados tardarán en llegar incluso si te das las sesiones completas y más eficaces. Por lo que si quieres ver tu cuerpo sano, deberás de retirar de tu alimentación los refrescos, bebidas alcohólicas como también aquellos alimentos ultraprocesados que no van a aportarte ningún beneficio.