En este artículo te queremos mostrar si la dieta Barf ofrece a los perros todos los nutrientes que necesitan para su día a día.
¿Qué es la dieta Barf?
La dieta Barf se puede definir como una forma diferente de alimentar a nuestras mascotas. La diferencia de esta dieta frente a otras es que la misma apuesta por la comida cruda. Eso sí, siempre previamente preparada para que el animal no sufra ninguna intoxicación o sufra de la ingesta de algún virus. Este tipo de dieta se puede elaborar con diferentes alimentos, pero todos ellos serán crudos. Lo más común suele ser ver carne, fruta, verdura y vísceras. En una combinación adecuada la alimentación puede ser interesante para que la mascota esté fuerte y sana.
Esta dieta se creó pensando en que los animales al fin y al cabo son animales. Es decir, es lógico que puedan comer alimentos crudos, ya que en la naturaleza siempre los han comido.
¿La dieta Barf es apropiada para los perros?
Según nos comentan los expertos en alimentación de mascotas, la dieta BARF para perros es un tipo de dieta que cada vez toma más protagonista entre los dueños de perros.
Hay que tener en cuenta que la dieta tradicional a través de piensos procesados se ha convertido en una manera de alimentar a nuestras mascotas de manera rápida. En cierta manera se podría decir que los estamos alimentando con comida basura. Por este motivo, los expertos nos comentan que pasar de ese tipo de alimentación a la dieta Barf es un importante avance.
Pero a pesar de que los alimentos crudos podrían ser una fuente de alimentación importante para nuestras mascotas, la verdad es que la dieta Barf no es una fuente de alimentación completa, de aquí que no los debemos alimentar de ella únicamente.
Tras muchos años de investigación, los expertos han comprobado que la dieta Barf no es todo lo nutricional que debería ser. Es decir, los perros no adquieren todos los nutrientes. A pesar de que en esta dieta se dan lugar muchos alimentos, la verdad es que la digestión no es sencilla, sobre todo en las mascotas más delicadas. Esto se explica en que los perros se están acostumbrando a los piensos, lo cual hace que los alimentos crudos no los toleren tan bien como en el pasado.
Hay que tener en cuenta que toda la evolución a nuestro lado ha provocado que los perros se diferencien de los lobos en dos cosas. En primer lugar, en su aspecto físico y en segundo lugar en la capacidad de asimilar diferentes alimentos. Esto se puede demostrar con un ejemplo claro. A pesar de que somos la misma especie, nosotros no podemos comer lo mismo que comían los primates. Pues esto les pasa a los perros, no pueden alimentarse adecuadamente con una dieta Barf.
Por otra parte, a pesar de que la comida preparada o comida a través de pienso puede ser considerada como comida basura, los expertos a través de un estudio de la universidad de Harvard han concluido que adquieren más nutrientes con la alimentación preparada. De aquí que sea la más recomendable para nuestras mascotas.
¿Hay alternativas a la dieta Barf?
Es verdad que la dieta Barf no es perjudicial para los perros, pero sí que puede provocar contraindicaciones. Por este motivo, si queremos que nuestras mascotas sean felices, lo más importantes es proporcionarlas una alimentación equilibrada.
Por este motivo, cada vez son más los expertos que recomiendan preparar la comida de las mascotas en casa. Con esto no quiero decir que les tengamos que dar las sobras, sino que hay que prepararles una comida especial para ellos para que puedas disfrutar de los nutrientes que necesitan en su día a día. En este caso se pueden cocinar alimentos previamente escogidos y otros crudos. Eso sí, a la hora de escoger una dieta adecuada para el perro, es importante tener en cuenta su edad, su raza y sobre todo su tamaño. Así será mucho más fácil alimentar al perro de manera adecuada. A cambio de una alimentación más sana para tu mascota, tendrás que invertir tiempo y dinero. Es decir, tendrás que evaluar si te interesa más apostar por comida natural previamente preparada o seguir ofreciéndole una alimentación a base de pienso.