A la hora de comprar una naranja, no debemos cometer el error de comprar la primera naranja que nos encontremos, sino que dependiendo del uso que la vayamos a dar, tendremos que adquirir naranjas para zumo o de mesa. Es verdad que no hay una gran diferencia entre un tipo de naranja u otra, es decir, una de zumo se puede comer de mesa o viceversa. Pero para sacarlas el máximo partido, te recomiendo conocer sus diferencias y así usar cada naranja para su fin.
¿Cómo son las naranjas de mesa?
Por regla general, las naranjas de mesa suelen destacar por ser naranjas más grandes, suelen ser fáciles de pelar y cuentan con unos gajos que no tienen pepitas, de aquí que suelan ser bastante sencillos de comer. A esto hay que añadir que cada vez suele ser más común ver naranjas de mesa que cuentan con una forma de ombligo en uno de sus extremos.
También suele ser muy común que las naranjas de mesa tengan un color anaranjado importante, el cual suele ser más intenso que el color de las naranjas que se suelen usar para zumo.
Para llamar la atención del consumidor, suelen ser naranjas que tienen un aspecto muy bueno, es decir, no tienen marcas, rozaduras ni un color uniforme. El objetivo es que el consumidor vea con buenos ojos a la naranja y en consecuencia tenga ganas de comprarla para más tarde comerla.
Dentro de este rango podemos ver algunas variedades que son realmente conocidas. Podemos destacar la naranja Navel. Dentro de este grupo hay diferentes variedades como las naranjas Navel Late, Thompson, Washington, o Navelinas.
¿Cómo son las naranjas de zumo?
Por regla general, las naranjas de zumo suelen ser más pequeñas que las de mesa. A esto hay que añadir que su piel suele ser más fina, pero son más complicadas de pelar. Esto no es un problema, ya que para exprimirlas no hace falta pelarlas, de aquí que su destino suela ser siempre o casi siempre el zumo. Aquí puedes comprar las mejores naranjas de zumo y disfrutar de zumos realmente buenos.
Quiero dejar claro que estas reglas no se cumplen siempre y todo dependerá de la variedad de naranja que queramos comprar. Un ejemplo claro lo vemos en la variedad Calabacilla, la cual destaca por tener una piel mucho más gruesa.
Lo que sí suele ser común en las naranjas de zumo es que suelen venir acompañadas de pepitas. Pero como el zumo siempre se exprime, esas pepitas se quedan el exprimidor, de aquí que no sean ningún inconveniente. En el caso de que el exprimidor no cuele esas pepitas, siempre te queda la opción de colarlo para evitar la molestia de beberlas junto al zumo.
Otra de las diferencias suele ser que esta naranjas suelen tener un color más apagado, es decir, más tirando a amarillo. No hay que olvidar que esta variedad de naranja se la suele incluir dentro de las naranjas lisas o blancas.
Dentro del mundo de las naranjas de zumo podemos encontrarnos una amplia variedad de naranjas, pero las más comunes suelen ser las naranjas Valencia Late y las Salustianas. Suelen ser las mejores para zumo, gracias a que tienen un sabor bastante intenso y dulce, lo que hace que el sabor sea realmente agradable.
Como estas naranjas no suelen ir dirigidas al consumo directo, sino a zumo, podemos ver como el aspecto externo suele estar más descuidado, es decir, puede tener manchas, pequeños golpes… pero lo importante no es el exterior, sino el jugo que tenga la naranja a la hora de hacer el zumo de naranja. El factor estético y su tamaño hacen que el precio de estas naranjas suela ser más bajo, de aquí que el precio del zumo sea más bajo que si usamos una naranja elegante de mesa.
¿Cuándo es la época de las naranjas en España?
Es verdad que las naranjas se pueden comprar en la frutería o por internet en cualquier época del año. Pero no todos los meses son época para disfrutar de una rica naranja de origen España.
Para que te hagas a la idea, la época de la naranja va de octubre las más tempranas a junio, donde se producen las naranjas más tardías como la variedad Valencia Late. Esto significa que cuando compramos naranjas fuera de esa época es debido a dos motivos. Normalmente la naranja no es nacional y en consecuencia seguramente sea de menor calidad o si es nacional viene de cámaras frigoríficas y en consecuencia ha perdido algo de calidad.
Principales tipos de naranjas
Una vez que ya sabemos cuáles son las principales diferencias entre las naranjas de zumo y de mesa, es el momento de hablarte de las principales naranjas que se producen en nuestro país.
Naranja Navelina
Esta dentro del grupo de las naranjas Navel y es una variedad que tiene una gran presencia en nuestro país. Se puede decir que es una mutación de las naranjas Washington y se estima que se descubrió en el año 1910. En el siglo XX se introdujo esta variedad de naranja en Valencia y desde ese momento se ha vuelto una variedad muy cultivada en la zona.
Esta variedad de naranja crece en el árbol Navelina y destaca por ser un árbol de altura media, con hojas de color verde intenso y suele presentar una copa redondeada, lo que quiere decir que tiene un aspecto realmente bonito. Esta variedad de naranja tiene mucho jugo y cuenta con un sabor potente y dulce.
Naranja Navelate
Como el caso anterior, estamos hablando de una variedad de naranja que pertenece al grupo Navel y se caracteriza por ser una mutación de la variedad Washington.
Uno de los puntos fuertes de esta naranja es su punto de maduración. La maduración es bastante rápida y normalmente se recolecta en la segunda mitad de la temperada de recogida, es decir, suele estar en el mercado entre enero y marzo. La naranja es redondeada, piel lisa y color suave. Todo esto hace que muchos profesionales la hayan denominado como la mejor naranja del mundo, concretamente la que se planta en Valencia.
Naranja Salustiana
Esta variedad de naranja pertenece al grupo de las blancas y es una variedad de naranja que ha sufrido una mutación en Valencia para adaptarse a las necesidades de esta tierra.
Esta variedad crece en un árbol que es muy sensible a las heladas, de aquí que solo se cultive cerca de la costa donde las heladas son muy poco comunes. La recolección de esta variedad de naranja se realiza entre los meses de enero y abril, aunque es verdad que los meses fuertes suelen ser febrero y marzo. Como suele ser común en este tipo de naranja, suelen destacar por ser redondeadas, tener una corteza fina y cuentan con mucho jugo, de aquí que puedan ser una buena opción para zumo. El jugo destaca por ser poco acido y bastante dulce.
Naranja Valencia late
Otra variedad dentro del grupo de las naranjas blancas. Como el nombre indica, estamos hablando de una variedad de naranja que se cultiva especialmente en Valencia y destaca por ser de cosecha tardía. Las primeras naranjas se pueden comenzar a cosechar en abril, mientras que las más tardías se pueden llegar a atrasar hasta el mes de junio.
La piel de esta variedad suele ser bastante rugosa, algo normal al ser una variedad tardía. También hay que destacar que el color es bastante anaranjado y suelen ser naranjas bastante grandes. Son naranjas que cuentan con una gran cantidad de jugo y el mismo es excelente. Destaca por ser una variedad que aguanta bastante tiempo en el árbol y una vez que ha sido cosechada.