Sin duda todas las personas que ya llevan un tiempo practicando un deporte que les gusta tarde o temprano empiezan a pensar en aumentar su rendimiento. En este artículo nuestros expertos en actividad física y deporte te cuentan los mejores consejos y claves para mejorar el rendimiento deportivo. Sigue leyendo para encontrar las mejores claves y poder aplicarlas a tu día a día deportivo para optimizar tu rendimiento.
La alimentación es clave
Por mucho que entrenes o que hagas entrenamientos muy completos será muy complicado mejorar una vez alcances cierto nivel si no tienes unos hábitos alimenticios correctos o no te nutres bien. La nutrición es una de las claves principales para mejorar tu rendimiento ya que los deportistas necesitan carbohidratos para poder hacer sus entrenamientos más intensos, proteínas para desarrollar y aumentar su masa muscular y grasas para regular su organismo. Además es fundamental un correcto aporte de vitaminas, antioxidantes y minerales para que el cuerpo funcione bien y se pueda rendir mejor. Los expertos recomiendan intentar obtener toda esta energía y nutrientes de la comida, pero en casos de entrenamientos muy exigentes será necesario recurrir a los suplementos nutricionales, siempre bajo la supervisión de profesionales.
Cuida tu hidratación
En segundo lugar, como nos explican los expertos de Deportista.top, será fundamental que cuides al máximo tu hidratación ya que si te deshidratas tu riesgo de lesionarte o de que tu rendimiento disminuya aumentará muchísimo. Recomendamos beber como mínimo dos litros de agua al día, y también complementar tu hidratación con infusiones saludables. Además es importante tener en cuenta que durante el ejercicio intenso será clave también el reponer las sales minerales que se pierden al sudar, sobre todo el sodio en los días de calor porque de lo contrario podemos llegar incluso a sufrir un desmayo.
Personalizar los horarios
Cuando ya estás en ciertos niveles competitivos en un deporte en concreto y quieres mejorar tu rendimiento resulta fundamental cuadrar el horario de comidas con tus entrenos. Esto es más importante de lo que piensas: primero, porque de esta forma vas a conseguir que la digestión no te moleste cuando vayas a hacer deporte ya que puede afectar a tu rendimiento y segundo porque es importante recuperar bien tras los entrenamientos consumiendo proteína de calidad para que nuestros músculos no disminuyan sino que recuperen bien y aprovechen al máximo los entrenamientos realizados.
Si vas a tener que comer antes de hacer deporte te recomendamos consumir alimentos que sean fáciles de diferir como las carnes libres de grasas, frutas digestivas o patata, que te aportará hidratos sin sobrecargar tu estómago.
Establecer hábitos
Para conseguir mejorar el rendimiento deportivo es fundamental establecer hábitos saludables: tener constancia, disciplina y mantenernos equilibrados. De lo contrario será imposible conseguir mejorar nuestro rendimiento ya que si empezamos a entrenar fuerte y después lo dejamos, cuidamos mucho nuestra alimentación una semana y nada la siguiente, etc. nunca conseguiremos resultados duraderos ni eficientes en nuestro progreso deportivo.
Mente positiva
Para conseguir mejorar el rendimiento deportivo en cualquier modalidad es muy importante también mantener una mentalidad positiva y ganadora. La psicología es una parte fundamental del deporte y sin duda definitiva para conseguir ganar competiciones, pero sobre todo para mejorar de forma constante nuestro rendimiento deportivo compitiendo día a día contra nosotros mismos para convertirnos en mejores atletas.
Escuchar a tu cuerpo
Los expertos siempre recomiendan que escuches a tu cuerpo. Si nunca habías hecho deporte antes esto quizá suene extraño para a ti pero en cuanto empieces a entrenar de forma más constante y exigente verás como tu cuerpo te habla, como te dice cuando estás más o menos cansado, cuando vas a poder rendir mejor, etc. Es fundamental seguir el plan de entrenamiento pero más importante todavía es saber escucharte a ti mismo/a y parar cuando creas que no puedes más a fin de prevenir y de evitar todo tipo de lesiones. Si sientes fatiga descansa, si tienes energía entrena, si tienes hambre come, si tu cuerpo no te pide nada: ayuna, y verás como poco a poco tu rendimiento mejorará exponencialmente.
Establecer objetivos
Resulta fundamental establecer objetivos concretos para no frustrarnos o desanimarnos. Lo mejor es tener claros unos objetivos a largo plazo pero establecernos también objetivos a corto y medio, ya que de esta forma iremos progresando poco a poco y subiendo escalones casi sin darnos cuenta hasta lograr mejorar muchísimo nuestro nivel deportivo.
La importancia de la recuperación
Es fundamental para mejorar el rendimiento deportivo aprender a recuperar bien y no sólo entrenar. Recuperar es hacer los descansos los días que no toque entrenar y disfrutarlos, pero también saber hacer recuperaciones activas, dormir bien y en general aprender a cuidarse también más allá de la nutrición y el entrenamiento para no sobre entrenarnos y seguir progresando.
Valorar los resultados
Si bien es importante evaluar los resultados que hemos conseguido en un deporte concreto al final de la temporada para lograr mejorar de verdad también es fundamental ir haciendo evaluaciones parciales, a principio y a mitad de temporada. De esta forma podremos valorar todos los objetivos que no hayamos cumplido al principio de la temporada y revisar por qué no están funcionando y qué soluciones podemos aplicar de cara al siguiente año.