El ácido alfa lipoico está considerado como el antioxidante de los antioxidantes, además de una de las principales respuestas a la lucha de los daños celulares de carácter oxidativo, así como de los procesos degenerativos causados por la edad que conllevan un gran número de enfermedades.
En este artículo te contamos todos los aspectos que necesitas conocer sobre este ácido graso tan desconocido y, a la vez, tan importante para nuestra salud.
Qué es el ácido alfa lipoico
La mejor manera de presentarte el ácido alfa lipoico es haciéndote saber que se trata de un ácido graso que podemos encontrar a nivel mitocondrial en todas y cada una de las células de nuestro cuerpo. Es también conocido como ALA por sus siglas en inglés y es responsable de intervenir en el proceso de respiración celular para la generación de la ATP, la molécula que nos da la energía que necesitamos para el correcto desarrollo de todas las funciones vitales que tiene que realizar nuestro cuerpo.
De esa manera, podemos afirmar que el ácido alfa lipoico es un antioxidante no enzimático que ayuda a retener y a retrasar aquellos procesos de estrés oxidativo que cursan junto al envejecimiento celular, los procesos inflamatorios y los de car
Propiedades de ingerir ácido alfa lipoico
En países como Alemania, el ácido alfa lipoico es utilizado desde hace una gran cantidad de años por personas que padecen de diabetes con riesgo de sufrir afecciones neurovasculares. Esto se debe a que, como hemos dicho, el ácido alfa lipoico tiene una alta capacidad como antioxidante, haciendo que las células que trabajan en el páncreas queden protegidas y cuenten con una mayor capacidad a la hora de captar la glucosa y controlar sus niveles presentes en sangre.
Se caracteriza por hacer que el intestino delgado mejore su capacidad de absorción, acumulándose también en tejidos como el corazón o el hígado. Además, al ser un antioxidante tan potente, puede eliminar de manera sencilla el peróxido de hidrógeno y los radicales de hidroxilo y ácido hipocloroso.
Mejora el rendimiento de las funciones de todos los tejidos, haciendo que se elimine hasta el 30% de la oxidación que se observa en los procesos de envejecimiento, ya que ayuda a mantener la mejor estabilidad de las células, además de su vitalidad a través de evitar el estrés oxidativo.
El ácido alfa lipoico tiene una actuación especial en la zona del hipotálamo, haciendo que se produzca una especie de exceso calórico que colabora a reducir la sensación de apetito, por lo que ayuda a bajar de peso.
Alimentos que contienen ácido alfa lipoico
Es importante saber que el cuerpo humano produce de manera natural las cantidades de ácido alfa lipoico que necesitas sin necesidad de alimentos externos. No obstante, en según qué situaciones, es conveniente aumentar sus niveles, de manera que podamos beneficiarnos de todas sus propiedades.
Si quieres hacerlo de manera natural, podrás hacerlo a través de alimentos como el brócoli, las zanahorias, las patatas o batatas, la levadura o las espinacas. Además, las mejores formas de este ácido graso tan importante están presentes en aquellos alimentos y verduras que son de carácter orgánico, sin que hayan pasado por un procesado que sólo sirve para reducir las cantidades de los nutrientes.
También es posible hacerlo a través de cápsulas de suplementos de calidad, especialmente si la razón para tomarlos es debido a alguna enfermedad subyacente.
Cómo tomar el ácido alfa lipoico de manera correcta
Lo recomendable es ingerir una dosis de alimentos que incluyan entre 300 y 600 miligramos de ácido alfa lipoico diarios, que pueden equivaler a una o dos cápsulas de suplementos, dependiendo de la marca y de la dosis que contenga cada una de las cápsulas. De esa manera, te aseguras de que tendrás la dosis diaria para hacer frente a las enfermedades subyacentes o para prevenir otras, aprovechando todos sus beneficios y propiedades.